La formación por competencias en la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú - 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la formación por competencias sobre la percepción de la carrera de Psicología, por los estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú, según género, edad y ciclo de estudios. Se trabajó con una muestra de 103 estudiantes del s...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7410 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Percepción de la Carrera Formación por Competencias Género Edad Ciclo de estudios Autoconfianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la formación por competencias sobre la percepción de la carrera de Psicología, por los estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú, según género, edad y ciclo de estudios. Se trabajó con una muestra de 103 estudiantes del sexto, séptimo, décimo y décimo primer ciclo de Psicología evaluados con dos escalas para establecer la relación o influencia entre ellas: Encuesta de Formación por Competencias, diseñada para este estudio, y la Escala de Percepción de la Carrera de Psicología de Chávez (2014). Los resultados muestran una correlación baja pero significativa con p<0.05 entre la formación por competencias con la percepción de la carrera por los estudiantes. El género y la edad no influyen significativamente en el proceso de formación por competencias; sin embargo con el avance en los ciclos de estudio se encuentra que la formación por competencias mejora la percepción de la carrera. Todas las áreas que conforman la encuesta de formación por competencias, mostraron niveles de eficiencia mayores de 30%. En cuanto a género, los hombres muestran una mejor percepción de su carrera; no habiendo diferencias por edad, en cambio, mejor percepción de su carrera por los estudiantes de séptimo y décimo primer ciclos. Con relación a la autoconfianza en la elección de la carrera, se observó una mejor correlación con el proceso de formación por competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).