Enfoque meritocrático en procesos de selección de personal administrativo en una Municipalidad Provincial de Lambayeque, 2025

Descripción del Articulo

La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”. Tuvo como objetivo comprender cómo se manifestó el enfoque meritocrático en los procesos de selección del personal administrativo en una municipalidad provincial de Lambayeque durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcabana Tenorio, Jose Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de personal
Acceso a la información
Igualdad de oportunidades
Gobierno local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”. Tuvo como objetivo comprender cómo se manifestó el enfoque meritocrático en los procesos de selección del personal administrativo en una municipalidad provincial de Lambayeque durante el año 2025, a partir del análisis del discurso institucional, las prácticas administrativas y las percepciones de los actores involucrados. La metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cualitativo y diseño de caso único, con nivel descriptivo interpretativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a comité de selección, jefatura de Recursos Humanos, dirigente sindical y postulantes. El análisis de datos se realizó mediante codificación con apoyo de los softwares ATLAS.ti y NVivo, permitiendo identificar categorías predefinidas y subcategorías emergentes. Los resultados evidenciaron una brecha entre lo normativo y lo práctico. Mientras el discurso institucional sostuvo que el proceso era técnico y transparente, los postulantes denunciaron arbitrariedad, trato desigual y barreras de acceso. Si bien se identificaron prácticas formales como convocatorias y uso de TDR, estas coexistieron con prácticas informales que afectaron los principios de mérito, objetividad y transparencia. Se concluyó que el enfoque meritocrático fue aplicado de manera parcial, sin mecanismos sólidos de fiscalización ni estandarización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).