Exportación Completada — 

Obtención de agua potable mediante un tratamiento solar (destilador cascada) del agua de mar en el distrito de la Punta - Callao - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es Obtener agua potable mediante un tratamiento solar del agua de mar en el distrito de la Punta - Callao – 2017, para lo cual se utilizó dos equipos para el tratamiento solar de tipo cascada el cual el primero está dividido en 6 bandejas con una lámina de 1 cm y pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aylas De La Vega, Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6845
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agua Potable, Desalinización, Tratamiento Solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es Obtener agua potable mediante un tratamiento solar del agua de mar en el distrito de la Punta - Callao – 2017, para lo cual se utilizó dos equipos para el tratamiento solar de tipo cascada el cual el primero está dividido en 6 bandejas con una lámina de 1 cm y para el prototipo B con 3 bandejas y 2 cm de lámina, los dos tienen una capacidad de 6L de agua, estos equipos estarán cubiertos con un vidrio el cual permitirá el impedimento de cualquier elemento que afecte al agua a tratar, se realizó tres repeticiones considerando los meses de marzo, abril y mayo; por otra parte el estudio por mes dura 15 días además se hicieron análisis físico, químicos y microbiológicos tanto en el agua de mar como en el agua tratada. Los puntos de monitoreo fueron de manera directa siendo no probabilístico intencional de esta forma se recolectó 45 litros de muestra divididos en 3 meses (marzo, abril y mayo) en la playa la Punta. Se tuvo como resultados de manera general en cuanto a las características físicas disminuyeron de las siguiente manera: salinidad en 95.5%, conductividad 98.3%, turbidez 89.9%, mientras que temperatura no disminuyó por lo contrario ellas obtuvieron establecerse en temperaturas ambientes aumentando su nivel de Tº; mientras químicamente las características disminuyeron de la siguiente forma: en pH en un 19.5%, alcalinidad en 70.3% DQO 93.4% , DBO5 en un 93.7%, Nitritos 95.9% y nitratos en un 99.6%. Por otra parte, hay un mayor rendimiento con un 97,67% de agua obtenida por el prototipo A en la productividad de volumen de agua potable que en el mes marzo; mientras que en las características físico químicas y microbiológicas existe una diferencia significativa entre el agua tratada con respecto al agua de mar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).