Sistema de gestión de mantenimiento preventivo aplicado a los equipos biomédicos de la Clínica San Pablo Trujillo, para aumentar su confiabilidad y reducir los costos de producción
Descripción del Articulo
En la presente Tesis se evalúa la Sistema de gestión de mantenimiento preventivo para los equipos biomédicos de la Clínica San Pablo Trujillo, para incrementar su confiabilidad y disminuir los costos de producción. Para ello se realizó la evaluación del estado de los equipos y del sistema de manteni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo Equipamiento biomédico Control de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | En la presente Tesis se evalúa la Sistema de gestión de mantenimiento preventivo para los equipos biomédicos de la Clínica San Pablo Trujillo, para incrementar su confiabilidad y disminuir los costos de producción. Para ello se realizó la evaluación del estado de los equipos y del sistema de mantenimiento, iniciales. En la recolección de la información para la evaluación indicada, se tomaron los datos del sistema informático de Equipos Biomédicos de la Clínica San Pablo Trujillo, correspondientes al año 2016, los cuales permitieron determinar el estado inicial del mantenimiento de los equipos biomédicos de la Clínica. Para la evaluación del análisis de criticidad, se determinaron áreas específicas de acuerdo al procedimiento universal de Sistemas de Gestión de Mantenimiento y se establecieron las fallas mediante la metodología del AMEF. Para diseñar un plan de mantenimiento preventivo por equipo, se incluyó el desarrollo de las hojas de información y hojas de decisiones para cada falla de los equipos biomédicos y determinación del índice de riesgo; consecuentemente se estableció el programa de mantenimiento, mediante el cuadro de Tareas Propuestas, Intervalos de ejecución y personal ejecutor, para dar lugar al Análisis del Número de prioridad de riesgos con resultados finales. Se ha realizado el análisis comparativo entre la situación inicial y la situación post mejora, de acuerdo a la aplicación del Plan, resaltándose resultados en mejora la reducción de los costos de producción de los equipos biomédicos con la aplicación del plan de mantenimiento; así como los indicadores de disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad. Los resultados obtenidos en ambos análisis muestran que el estudio de investigación llevado a cabo, cumple con los requisitos de un Sistema de Gestión de Mantenimiento y que continuamente debe ser reforzado para mejorar su comportamiento en un eventual avance de tecnologías innovadoras en Mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).