Mejoras energéticas para aumentar el rendimiento térmico de caldera de vapor Saturado en un hospital público, La Libertad

Descripción del Articulo

Se presenta la investigación sobre aumento de rendimiento térmico de cadera pirotubular de 100 BHP, de vapor saturado, de un Hospital Público La Libertad, Perú, el cual opera a solamente 25% de carga, generando 393 kg/h de vapor saturado, a 7 bar manométricos. Utiliza aire atmosférico para la combus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irigoin Garcia, Ilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calderas de vapor
Calderas
Calefacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_b90f725eddb009034e19d8a0674413ad
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94389
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoras energéticas para aumentar el rendimiento térmico de caldera de vapor Saturado en un hospital público, La Libertad
title Mejoras energéticas para aumentar el rendimiento térmico de caldera de vapor Saturado en un hospital público, La Libertad
spellingShingle Mejoras energéticas para aumentar el rendimiento térmico de caldera de vapor Saturado en un hospital público, La Libertad
Irigoin Garcia, Ilber
Calderas de vapor
Calderas
Calefacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Mejoras energéticas para aumentar el rendimiento térmico de caldera de vapor Saturado en un hospital público, La Libertad
title_full Mejoras energéticas para aumentar el rendimiento térmico de caldera de vapor Saturado en un hospital público, La Libertad
title_fullStr Mejoras energéticas para aumentar el rendimiento térmico de caldera de vapor Saturado en un hospital público, La Libertad
title_full_unstemmed Mejoras energéticas para aumentar el rendimiento térmico de caldera de vapor Saturado en un hospital público, La Libertad
title_sort Mejoras energéticas para aumentar el rendimiento térmico de caldera de vapor Saturado en un hospital público, La Libertad
author Irigoin Garcia, Ilber
author_facet Irigoin Garcia, Ilber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luján López, Jorge Eduardo
Castro Anticona, Walter Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Irigoin Garcia, Ilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calderas de vapor
Calderas
Calefacción
topic Calderas de vapor
Calderas
Calefacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Se presenta la investigación sobre aumento de rendimiento térmico de cadera pirotubular de 100 BHP, de vapor saturado, de un Hospital Público La Libertad, Perú, el cual opera a solamente 25% de carga, generando 393 kg/h de vapor saturado, a 7 bar manométricos. Utiliza aire atmosférico para la combustión del combustible, de 20°C en promedio. El objetivo principal es evaluar las mejoras energéticas posibles de aplicar para aumentar el rendimiento y reducir el costo de generación de vapor. Al aplicar el balance de masa y energía en estado estable en la caldera, utilizando valores representativos, resultados de promedios de serie de valores medidos, se determina, por dos métodos, el directo y el indirecto, de acuerdo a la norma técnica peruana, la cual señala que, una caldera con rendimiento térmico mayor a 82% es clasificada como categoría A. El rendimiento actual, determinado por el método directo alcanza el valor de 72.92% y por el método indirecto, de 70.23 %. No clasifica como caldera A. Se realizó un análisis de las posibilidades de mejoras energéticas, las cuales son: reducción de pérdidas de calor por combustión incompleta, que sería en base a técnicas operativas, con el empleo de analizador de gases y la regulación respectiva de la relación aire – combustible, la cual se podría dar semanalmente. Esta mejora energética daría una reducción de pérdida de calor de 2.30 kw. También se determinó que es necesario aprovechar el calor contenido en los gases residuales de chimenea, que tienen 215°C, para precalentar el aire para combustión, el cual pasaría de tener 20°C a más de 80°C, con lo cual se reduciría la pérdida de calor en caldera en 25.5 kw. Otra mejora energética sería la de reducir la pérdida de calor por convección desde la pared de la caldera al medio ambiente, mediante un mejor aislamiento térmico, con una capa de aislante de 1”, lo cual daría una reducción de pérdida de calor de 4.96 kw. Se ha considerado factible instalar un separador de vapor flash de las purgas de calderas, el cual sería inyectado al agua de alimentación a la caldera, con lo cual se reduce la pérdida de calor en 1.93 kw. La aplicación de las mejoras energéticas daría como resultado una reducción del consumo de combustible de 4.57 kg/h. A continuación, se determinó el nuevo rendimiento térmico de la caldera, que es de 79.18 %, lo cual tampoco califica como caldera A, pues < 82 %. Con los resultados obtenidos, se realizó el análisis económico: la inversión para aplicar las mejoras sería de S/ 50,124. El beneficio neto sería de 7,814 soles/mes, con lo cual se obtiene que el período de retorno de la inversión es de 6.96 meses.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-07T21:40:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-07T21:40:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/94389
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/94389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/4/Irigoin_GI-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/5/Irigoin_GI.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/6/Irigoin_GI-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/8/Irigoin_GI.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/7/Irigoin_GI-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/9/Irigoin_GI.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f4698bee335d1f58fb42871e28ad2cfd
dd855faba97cc3a90bfbd054fc9d909f
106de39864c64adf533b61d5d8852e8a
7bf17f6eb6747e7e46386407ae3e883a
7fb4f186ac064110e36693cac2da8982
7fb4f186ac064110e36693cac2da8982
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921524714242048
spelling Luján López, Jorge EduardoCastro Anticona, Walter MiguelIrigoin Garcia, Ilber2022-09-07T21:40:35Z2022-09-07T21:40:35Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/94389Se presenta la investigación sobre aumento de rendimiento térmico de cadera pirotubular de 100 BHP, de vapor saturado, de un Hospital Público La Libertad, Perú, el cual opera a solamente 25% de carga, generando 393 kg/h de vapor saturado, a 7 bar manométricos. Utiliza aire atmosférico para la combustión del combustible, de 20°C en promedio. El objetivo principal es evaluar las mejoras energéticas posibles de aplicar para aumentar el rendimiento y reducir el costo de generación de vapor. Al aplicar el balance de masa y energía en estado estable en la caldera, utilizando valores representativos, resultados de promedios de serie de valores medidos, se determina, por dos métodos, el directo y el indirecto, de acuerdo a la norma técnica peruana, la cual señala que, una caldera con rendimiento térmico mayor a 82% es clasificada como categoría A. El rendimiento actual, determinado por el método directo alcanza el valor de 72.92% y por el método indirecto, de 70.23 %. No clasifica como caldera A. Se realizó un análisis de las posibilidades de mejoras energéticas, las cuales son: reducción de pérdidas de calor por combustión incompleta, que sería en base a técnicas operativas, con el empleo de analizador de gases y la regulación respectiva de la relación aire – combustible, la cual se podría dar semanalmente. Esta mejora energética daría una reducción de pérdida de calor de 2.30 kw. También se determinó que es necesario aprovechar el calor contenido en los gases residuales de chimenea, que tienen 215°C, para precalentar el aire para combustión, el cual pasaría de tener 20°C a más de 80°C, con lo cual se reduciría la pérdida de calor en caldera en 25.5 kw. Otra mejora energética sería la de reducir la pérdida de calor por convección desde la pared de la caldera al medio ambiente, mediante un mejor aislamiento térmico, con una capa de aislante de 1”, lo cual daría una reducción de pérdida de calor de 4.96 kw. Se ha considerado factible instalar un separador de vapor flash de las purgas de calderas, el cual sería inyectado al agua de alimentación a la caldera, con lo cual se reduce la pérdida de calor en 1.93 kw. La aplicación de las mejoras energéticas daría como resultado una reducción del consumo de combustible de 4.57 kg/h. A continuación, se determinó el nuevo rendimiento térmico de la caldera, que es de 79.18 %, lo cual tampoco califica como caldera A, pues < 82 %. Con los resultados obtenidos, se realizó el análisis económico: la inversión para aplicar las mejoras sería de S/ 50,124. El beneficio neto sería de 7,814 soles/mes, con lo cual se obtiene que el período de retorno de la inversión es de 6.96 meses.TrujilloEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaSistemas y Planes de MantenimientoBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoAcción por el climaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalderas de vaporCalderasCalefacciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Mejoras energéticas para aumentar el rendimiento térmico de caldera de vapor Saturado en un hospital público, La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista1789769218173382https://orcid.org/0000-0003-1208-1242https://orcid.org/0000-0002-8127-404046131310713076Tejeda Ponce, Alex DeyviCastro Anticona, Walter MiguelLuján López, Jorge Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIrigoin_GI-SD.pdfIrigoin_GI-SD.pdfapplication/pdf2598625https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/4/Irigoin_GI-SD.pdff4698bee335d1f58fb42871e28ad2cfdMD54Irigoin_GI.pdfIrigoin_GI.pdfapplication/pdf2642082https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/5/Irigoin_GI.pdfdd855faba97cc3a90bfbd054fc9d909fMD55TEXTIrigoin_GI-SD.pdf.txtIrigoin_GI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain115886https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/6/Irigoin_GI-SD.pdf.txt106de39864c64adf533b61d5d8852e8aMD56Irigoin_GI.pdf.txtIrigoin_GI.pdf.txtExtracted texttext/plain119413https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/8/Irigoin_GI.pdf.txt7bf17f6eb6747e7e46386407ae3e883aMD58THUMBNAILIrigoin_GI-SD.pdf.jpgIrigoin_GI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5890https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/7/Irigoin_GI-SD.pdf.jpg7fb4f186ac064110e36693cac2da8982MD57Irigoin_GI.pdf.jpgIrigoin_GI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5890https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/9/Irigoin_GI.pdf.jpg7fb4f186ac064110e36693cac2da8982MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94389/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12692/94389oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/943892023-04-14 22:05:28.002Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).