Exportación Completada — 

Wolfram y sus aplicaciones en el aprendizaje de las matemáticas: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como finalidad realizar una revisión sistemática de artículos que abordan los beneficios de software Wolfram y sus aplicaciones en el aprendizaje de las matemáticas. Se revisó las publicaciones comprendidas en el período del 2018 al 2023; se consultaron bases de datos de acceso ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Huayama, Mayckol, Sánchez Villavicencio, María Félix, Rodríguez Cruz, Javier Bernardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165352
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/06/Articulo-RCLIMCS23_Mayckol.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Aplicaciones
Habilidades
Matemática
Wolfram
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como finalidad realizar una revisión sistemática de artículos que abordan los beneficios de software Wolfram y sus aplicaciones en el aprendizaje de las matemáticas. Se revisó las publicaciones comprendidas en el período del 2018 al 2023; se consultaron bases de datos de acceso abierto tales como: Google Scholar, Redalyc, Scielo, Dialnet y Scopus. Se aplicó el método Prisma, seleccionándose 25 artículos los cuales mencionan la integración del software para motivar el aprendizaje de las matemáticas, contribuir a las habilidades de los estudiantes en esta disciplina o áreas relacionadas, así como propiciar la aplicación de esta materia de forma interactiva. Entre las conclusiones se develó que, al utilizar Wolfram, los estudiantes se muestran mucho más interesados por resolver problemas matemáticos, al mismo tiempo que permite profundizar conceptos, mejorar la comprensión de los contenidos y experimentar colaborativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).