Creación de un centro oncológico para el tratamiento y prevención en la ciudad de Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en los hechos del presente año 2018 suscitados en la ciudad de Chimbote. Dando a conocer el espacio arquitectónico y el apoyo de la tecnología para la ayuda de la recuperación del paciente con cáncer. Resaltando la teoría de Charles Jencks, de cómo la arquitectura a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rashta Rivas, Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Diseño y construcción
Proyectos de arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en los hechos del presente año 2018 suscitados en la ciudad de Chimbote. Dando a conocer el espacio arquitectónico y el apoyo de la tecnología para la ayuda de la recuperación del paciente con cáncer. Resaltando la teoría de Charles Jencks, de cómo la arquitectura ayuda a la recuperación del paciente hospitalario. Esta investigación según su alcance es cualitativacuantitativa, con un enfoque descriptivo y correlacional, tomándose una muestra de 62 ante una población de 662 personas con cáncer en la ciudad de Chimbote. Para la recopilación de datos se utilizó los métodos de observación, entrevistas y encuesta, con ayuda de los instrumentos, fichas de observación, entrevistas elaboradas y cuestionario de preguntas. Llegando a la conclusión en que la ciudad de Chimbote cuenta con un déficit espacios adecuados para el tratamiento y prevención de personas con cáncer pese a la demanda poblacional existente, por lo que requiere un Centro Oncológico con características arquitectónicas y equipos necesarios para un adecuado confort del paciente con cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).