Control interno y gestión logística en un gobierno local Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo general determinar la relación del control interno y Gestión logística en un gobierno local cusco, 2022; con relación a la metodología se consideró de acuerdo al enfoque la investigación es cuantitativo ya que se ha utilizado el instrumento de recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pfuro Villantoy, Mharjori, Rosada Fernández, Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratación
Auditoría contable
Control interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo general determinar la relación del control interno y Gestión logística en un gobierno local cusco, 2022; con relación a la metodología se consideró de acuerdo al enfoque la investigación es cuantitativo ya que se ha utilizado el instrumento de recolección de datos, diseño no experimental de carácter descriptivo, correlacional transversal. La población constituida estuvo conformada por 50 servidores públicos del área de logística. La técnica realizada para recoger información fue la encuesta y el instrumento la recolección de datos fue el cuestionario, que fueron debidamente validados por expertos. Los resultados encontrados fueron que, el control interno se encuentra en un nivel poco eficiente con 64% y deficiente 30 % y gestión logística muestra un nivel regular con 72%. Por otro lado, se ha demostrado que la dimensión del control interno supervisión y seguimiento tiene mayor relación con la gestión logística. En conclusión, el control interno se relaciona de forma significativa con la gestión logística en los gobiernos locales Cusco, 2022 con un nivel de significancia menor a 0.05. y un coeficiente de Pearson 0.751.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).