Eficacia de las medidas de protección dictadas en las sentencias judiciales a favor de las víctimas de violencia familiar en el segundo juzgado mixto del módulo básico de justicia de Los Olivos el año 2012

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre: "EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DICTADAS EN LAS SENTENCIAS JUDICIALES A FAVOR DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL SEGUNDO JUZGADO MIXTO DEL MODULO BÁSICO DE JUSTICIA DE LOS OLIVOS EL AÑO 2012" La presente investigación es de diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Pasache, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125863
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia familiar
Medidas de protección
Medidas coercitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis trata sobre: "EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DICTADAS EN LAS SENTENCIAS JUDICIALES A FAVOR DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL SEGUNDO JUZGADO MIXTO DEL MODULO BÁSICO DE JUSTICIA DE LOS OLIVOS EL AÑO 2012" La presente investigación es de diseño no experimental de tipo cualicuantitativo, de nivel descriptivo. Se ha formulado una pregunta general y dos específicas, del mismo modo se ha propuesto por cada una de las preguntas las hipótesis correspondientes, luego se hizo una recolección y análisis de datos, finalmente se ha realizado las conclusiones y sugerencias. Entre las principales conclusiones se encuentran: La ineficacia de las medidas de protección dispuestas a nivel del Poder Judicial, la naturaleza no coercitiva de estas medidas y que entre los factores que determinan la ineficacia estarían la falta de una institución independiente que pueda hacer cumplir esta medidas y la naturaleza no coercitiva de estas medidas. Asimismo se ha propuesto establecer normativamente que estas medidas de protección son coercitivas y en tal sentido su aplicación será progresiva y pueden afectar los bienes y la libertad del agresor. También se propone implementar centros educativos que impartan charlas de convivencia pacífica, crear una institución independiente al Ministerio Público y Poder Judicial encargada de hacer cumplir las medidas de protección y finalmente, la creación de una base de datos de agresores que debe ser consultado por el Ministerio Público y el Poder Judicial para aplicar progresivamente las medidas de protección adoptadas contra la violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).