Tendencia en la razón de mortalidad materna.Trujillo Metropolitano. 2000 – 2016

Descripción del Articulo

La mortalidad materna (MM) es un problema mundial de salud pública; donde, aproximadamente se reportan 303 000 mujeres fallecidas por las complicaciones asociadas al embarazo; siendo evitable más de la mitad. El objetivo del estudio fue determinar la tendencia en la razón de MM en Trujillo Metropoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Díaz, David Rene, Lora Loza, Miryam Griselda, Ucañay Carrasco, Paul Otoniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad materna
Tendencia
Causas - factores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La mortalidad materna (MM) es un problema mundial de salud pública; donde, aproximadamente se reportan 303 000 mujeres fallecidas por las complicaciones asociadas al embarazo; siendo evitable más de la mitad. El objetivo del estudio fue determinar la tendencia en la razón de MM en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2016. La investigación es analítica, de medidas seriadas en el tiempo, de tendencias y de corte retrospectivo. Se revisaron 123 expedientes clínicos de MM y como resultados se tiene que los años de frecuencias más altas fueron: 2004 (9,8%), 2005 (7,3%), 2006 (8,1%), 2012 (7,3%) y 2014 (8,1 %); los distritos de mayor casuística: Trujillo, El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora; el grupo etario más afectado: 31 – 35 años (24,4%); la distribución según momento de ocurrencia: embarazo 64,2 %, parto 1,6 % y puerperio 34,1 %; las principales causas de muerte: shock séptico (21,1 %), shock hipovolémico (17,1 %), Hellp (8,9%), eclampsia (7,3%), insuficiencia respiratoria aguda (7,3%), preeclampsia (4,1%), hemorragia obstétrica (4,1%) y la clasificación según tipo de causa de muerte materna: directa 65%, indirecta 30,1 % y no relacionada 4,9%. Las razón de MM más alta fue de 81,3 / 100000 nacidos vivos en el año 2004. La función de la tendencia fue y = 2,858 + 6,262.x. Se concluye que la tendencia de la razón de MM se orienta a una reducción progresiva a través del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).