Riesgos financieros y su incidencia en la inversión de gestión de entidades financieras de Lima Norte año 2017

Descripción del Articulo

Los riesgos financieros parten del principio de que toda actividad existe un riesgo, pero dicho riesgo puede ser controlado, diversificado entre otros. El estudio financiero no se limita exclusivamente a evaluar las partidas que componen las entidades financieras, se trata de una herramienta de pode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Anaya, Jessica Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo (Finanzas)
Empresas - Finanzas
Instituciones financieras - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los riesgos financieros parten del principio de que toda actividad existe un riesgo, pero dicho riesgo puede ser controlado, diversificado entre otros. El estudio financiero no se limita exclusivamente a evaluar las partidas que componen las entidades financieras, se trata de una herramienta de poder predictivo de hechos económicos en el futuro. A través del análisis de riesgos financieros se puede identificar, medir y gestionar los términos generales controlando las posibles pérdidas que se puedan presentar de los factores de riesgo. Establecer un modelo de control de riesgo financiero es un proceso que requiere la integración de diversos elementos como son el conocimiento de la gestión bancaria, capital y tecnología entre otros. Al momento de identificar los riesgos financieros tiene mayor incidencia en los resultados de las entidades financieras y los factores asociados a los mismos, observando el principio de la importancia de la inversión financiera. Una vez identificados los riesgos, se procede a su evaluación y medición, asociado a cada uno de ellos a los componentes de los estados financieros que son vulnerables a dichos riesgos y que derivan en los resultados de la entidad, elaborando un informe detallado por cada uno de ellos. Las inversiones se analizan de las posibilidades de los factores de riesgo asociados a las mismas, determinado el cumplimiento de la incidencia de acuerdo a las políticas de la entidad. Se elaboran las matrices de correlación, estableciendo la variabilidad de las distintas posiciones que conforman el portafolio de inversión y así mismo la de gestión financiera. Por último, resulta relevante la implementación de un modelo de control interno relacionado con la gestión del riesgo financiero, con la finalidad de limitar y monitorear los riesgos que pueden afectar a la entidad a través de la investigación y análisis de los riesgos relevantes. Los riesgos financieros según su naturaleza financiera se clasifican en riesgo de mercado, riesgo de crédito y riego de liquidez, y cada uno de ellos tiene a asociados diversos factores que inciden con los resultados en los procesos de medición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).