Escala de ansiedad ante la muerte (DAS): evidencias psicométricas en población adulta de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La ansiedad ante la muerte además de ser un hecho natural, supone también, en gran medida, un riesgo para el desarrollo y la calidad de vida de las personas. Tras haberse vivenciado un contexto de crisis exponencial, aún son escasos los estudios que validen instrumentos de medición de dicha variable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad ante la muerte Evidencias psicométricas Población adulta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La ansiedad ante la muerte además de ser un hecho natural, supone también, en gran medida, un riesgo para el desarrollo y la calidad de vida de las personas. Tras haberse vivenciado un contexto de crisis exponencial, aún son escasos los estudios que validen instrumentos de medición de dicha variable en el contexto peruano. Por ende, este estudio de tipo aplicado y diseño instrumental analizó las evidencias psicométricas de la Escala DAS en población adulta de Lima Metropolitana. De este modo, se conformó una muestra de 389 participantes (H=220; M=169), que respondieron a tres cuestionarios: escala DAS, escala de miedo a la muerte y un cuestionario sociodemográfico. Así, en validez de contenido mediante juicio de expertos (5) se determinó al instrumento como aceptable. También, se analizó por medio del AFC la estructura del instrumento, según supuestos teóricos, en la cual el modelo bifactor de tres dimensiones fue la más adecuada, con valores: [χ 2 /gl = 2.291, CFI = .970, TLI= .957, SRMR= .053, RMSEA= .058 [.046; .069] [I.C. 90%]. En el análisis de consistencia interna se obtuvo evidencias de confiabilidad de [(ꞷ): FG=.92, F1=.86, F2= .76 y F3= .74]. Asimismo, se presentaron evidencias de equidad respecto a la variable sexo. (ΔCFI < .01, ΔRMSEA < .015 y ΔSRMR < .03). Y, se confirmó la validez convergente entre la Escala de ansiedad ante la muerte y la Escala de Miedo a la muerte (r= .68; r 2= .46; p <.001). Sin embargo, es importante tener en consideración ciertos ítems que, si bien contribuyen a la medición de la variable, no cargarían lo suficiente para considerarse en la estructura (ítem 2 y 14). En conclusión, en conjunto se concluye que dichos resultados indican un alto grado de evidencias psicométricas favorables para la administración de la escala de ansiedad ante la muerte en adultos de Lima Metropolitana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).