Percepción del clima social familiar y el autocontrol de los niños del V nivel de primaria de la Institución Educativa Precursores de la Independencia Los Olivos, Lima - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el clima social familiar y el autocontrol delos alumnos del sexto grado de la institución educativa Precursores de la Independencia del distrito de los Olivos. La metodología empleada para la elaboración de esta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161187 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Investigación Clima social Relaciones Desarrollo Estabilidad Autocontrol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el clima social familiar y el autocontrol delos alumnos del sexto grado de la institución educativa Precursores de la Independencia del distrito de los Olivos. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación ha sido el descriptivo correlacional. La muestra fue de 130 alumnos entre niños y niñas de edades comprendidas entre los 11 a 12 años, el muestreo fue no probabilística e intencional y comprendió el 100% de la población, la investigación fue de tipo cuantitativa, se utilizó para su propósito el diseño descriptivo correlacional transaccional, y el método de investigación fue hipotético deductivo. Las técnicas que se aplico fue la encuesta y como instrumento fue un cuestionario. Se analizó la relación existente entre el Clima Social Familiar y el autocontrol de los alumnos, utilizando como instrumentos el cuestionario de autocontrol infantil seguido CACIA (2001) y la escala del clima social RH.MOOS y E.TRICKET. Con los resultados expuestos se concluyó que existe correlación entre la variable clima social familiar y autocontrol en los alumnos. Así mismo se ha podido encontrar que los alumnos obtienen un alto nivel en la dimensión de autocontrol procesual lo que nos indicaría que tienen inquietud por identificar lo que debe o no de realizar y tratar de seguir las normas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).