Modelo integrador de extensión universitaria para mejorar el desarrollo territorial del Distrito de Chachapoyas, región Amazonas

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue configurar la logicidad de un Modelo Integrador de Extensión Universitaria, para mejorar el desarrollo territorial del distrito de Chachapoyas, la propuesta se sustenta en la perspectiva integral de la extensión universitaria que integra la visón cultural - empresarial y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Quesquén, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Integrador
Extensión Universitaria
Territorial multidimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue configurar la logicidad de un Modelo Integrador de Extensión Universitaria, para mejorar el desarrollo territorial del distrito de Chachapoyas, la propuesta se sustenta en la perspectiva integral de la extensión universitaria que integra la visón cultural - empresarial y la concepción multidimensional del desarrollo territorial, que interrelaciona los aspectos social –humano, institucional cultural, económico y ambiental sostenible; se trató de un estudio científico básico propositivo, porque en base a la caracterización del objeto y la teorización sobre el mismo, se estructuró una propuesta de solución; en materia de muestra se trabajó con autoridades municipales, representantes de intuiciones del medio y autoridades universitarias seleccionadas mediante muestreo no probabilístico; para facetos de recolección de información se administró una encuesta a los sujetos muestrales referida a aspectos de la planificación del desarrollo territorial; los resultados obtenidos evidencian que en porcentajes iguales o superiores a 50% los representantes encuestados centralmente afirmaron que las formas de planificación no estaban contribuyendo a un desarrollo territorial integral; como conclusión capital se precisa que el Modelo Integrador de Extensión Universitaria, es un sistema coherente, configurado por componentes como: diagnóstico estratégico, en el que destacan los ejes dignidad y derechos fundamentales, oportunidad y acceso a servicios, gobernabilidad, economía e infraestructura y ambiente; visión y misión, problemas, objetivos, estrategias, planes operativos según dimensiones social humana, institucional cultural, economía y desarrollo sostenible, así como los criterios de evaluación del modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).