Plan de capacitación en explotación agroindustrial para mejorar la empleabilidad en trabajadores de Casma, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio se trazó como objetivo determinar en qué medida el plan de capacitación en explotación agroindustrial mejora la empleabilidad en trabajadores de Casma, para alcanzar este objetivo se implementó la realidad problemática, se hizo acopio de los estudios previos, se elaboró las teorí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan capacitación explotación agroindustrial empleabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio se trazó como objetivo determinar en qué medida el plan de capacitación en explotación agroindustrial mejora la empleabilidad en trabajadores de Casma, para alcanzar este objetivo se implementó la realidad problemática, se hizo acopio de los estudios previos, se elaboró las teorías relacionadas con el tema para posteriormente plantear las hipótesis, los objetivos de la investigación. En el proceso investigatorio se utilizó un diseño de investigación pre experimental de pre y post test con un solo grupo para recoger la información de la variable dependiente, se utilizó la escala de actitudes por la empleabilidad, el cual fue sometido previamente a su confiabilidad, este instrumento fue aplicado a una muestra de 38 futuros trabajadores. Procesada la información estadísticamente se encontró que el puntaje promedio obtenido sobre la empleabilidad en el pre test es de 59,79 puntos y en el post test 80,32 puntos, generando una diferencia de 20,53 puntos favorable al post test, este resultado refleja que el plan de capacitación agroindustrial mejoró la empleabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).