Programa de habilidades sociales para mejorar las relaciones humanas en los docentes de la Institución Educativa "Tacna" Barranco - 2013

Descripción del Articulo

La investigación, que se ha titulado “Programa de habilidades sociales para mejorar las relaciones humanas en los docentes de la Institución Educativa "Tacna" Barranco - 2013”, ha dado respuesta al problema: ¿Un programa de habilidades sociales permitirá mejorar las relaciones humanas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vallejos Lizárraga, Celestina, Vallejos Lizárraga, Nelly Anatila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142681
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidad
Sociedad
Relaciones humanas
Comunicación
Control emocional y convivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación, que se ha titulado “Programa de habilidades sociales para mejorar las relaciones humanas en los docentes de la Institución Educativa "Tacna" Barranco - 2013”, ha dado respuesta al problema: ¿Un programa de habilidades sociales permitirá mejorar las relaciones humanas en los docentes de la Institución Educativa "Tacna" Barranco - 2013? en razón a que los docentes de la Institución Educativa en estudio han presentado dificultades al relacionarse con los demás. Por esto el objetivo ha sido: Determinar si el programa de habilidades sociales permite mejorar las relaciones humanas en los docentes de la Institución Educativa "Tacna" Barranco - 2013. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al método cuantitativo. El diseño de la investigación ha sido el cuasiexperimental. La muestra estuvo representada por 60 docentes de la Institución Educativa "Tacna" del distrito de Barranco. Las técnicas de investigación empleadas han sido: el fichaje, el análisis documental, la observación directa; además se ha llevado a cabo un programa compuesto por sesiones y charlas teórico prácticas para mejorar las relaciones humanas. Las actitudes se han evaluado con una lista de cotejo, la cual ha sido aplicada al iniciar el programa (Pre test) y al finalizar (Post test), consolidando así los resultados estadísticos de este estudio. Entre los resultados con la prueba T student tenemos lo siguiente: en el post test después del tratamiento la media del G.E es 17,50 y es muy superior a la media del G.C. que registró 11,17; siendo la prueba t= -15,270, y el valor p = 0.000, lo cual indica claramente que sí existe diferencia significativa entre las medias de ambos grupos puesto que el valor p < 0.05. Aprobándose la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).