El tratamiento de la prueba prohibida en la etapa intermedia en el distrito judicial de Lima Centro, 2022

Descripción del Articulo

Este producto de investigación tuvo como objetivo central determinar cómo se maneja la prueba prohibida en la etapa intermedia de un proceso en el distrito judicial de Lima Centro, 2023. Para responder la directriz planteada, se alineó este trabajo al enfoque cualitativo, de tipo básico y con un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Vargas, Sergio Diego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba prohibida
Derechos fundamentales
Exclusión probatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Este producto de investigación tuvo como objetivo central determinar cómo se maneja la prueba prohibida en la etapa intermedia de un proceso en el distrito judicial de Lima Centro, 2023. Para responder la directriz planteada, se alineó este trabajo al enfoque cualitativo, de tipo básico y con un diseño de teoría fundamentada. El escenario de estudio abarcó genéricamente el distrito judicial de Lima Centro, optando por utilizar la entrevista como técnica y la guía de entrevista como instrumento de recolección de datos formulado en función a la categorización de las unidades de análisis, instrumentos que, claro es, fueron debidamente validados. Los datos obtenidos de la ejecución de los instrumentos fueron interpretados en base a un criterio analítico y sintético, optando por concluir que el tratamiento de la prueba prohibida en la etapa intermedia es plenamente posible, específicamente en el control probatorio de la acusación, sin embargo, la exclusión de la misma requiere indispensablemente la acreditación de la lesión efectiva del contenido intrínseco de uno o varios derechos constitucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).