Incumplimiento del régimen de visitas de los hijos menores de edad, en los Juzgados de Familia de Lima-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir como se viene incumpliendo el régimen de visitas de los hijos menores, por parte del progenitor que tiene la tenencia siendo necesaria implementar medidas sancionadoras en el Código de los Niños y Adolescentes, a fin de evita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huarcaya, Deysi Catherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menores, régimen de visitas, tenencia, medidas sancionadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir como se viene incumpliendo el régimen de visitas de los hijos menores, por parte del progenitor que tiene la tenencia siendo necesaria implementar medidas sancionadoras en el Código de los Niños y Adolescentes, a fin de evitar que se vulneren los derechos fundamentales de padre e hijos; para la cual se empleó un enfoque cuantitativo, a través de la estadística se realizó el análisis descriptivo, se trabajó con una población censal de 30 abogados especialistas, la investigación desarrollada corresponde a un diseño no experimental, la técnica llevada a cabo es la encuesta y el instrumento que se utilizó para la recolección de datos es el cuestionario, el mismo que fue validado mediante el juicio de expertos; la confiabilidad que se obtuvo fue de 0,803 según análisis de alfa de Cronbach, lo cual es un porcentaje altamente confiable; para obtener los resultados se ha usado el software SPSS 22. En ese sentido, la percepción que se tiene sobre la implementación de medidas sancionadoras en el Código de los niños y adolescentes, es bastante optimista, tal como se aprecia en los resultados (Tabla Nº 02), donde la mayoría de los encuestados manifiestan que siempre (46.67%) y casi siempre (26.67%) debe aplicarse las medidas sancionadoras en el CNA. Por lo que se concluye que las medidas sancionadoras es resulta ser un instrumento útil para evitar que se sigan vulnerando derechos fundamentales de padres e hijos ante el incumpliendo de régimen de visitas por el progenitor que tiene la tenencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).