Características clínicas, sociodemográficas de pacientes con nefropatía diabética atendidos en un Hospital de Sullana durante el año 2023

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus (DM), es uno de los principales problemas de salud tanto en países de primer mundo como en los países en vías de desarrollo. La Organización mundial de la Salud (OMS) reporta que la mortalidad de esta condición clínica se debe a las complicaciones micro y marco vasculares, entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tassara Cruz, Guilliana Isabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socio demográficos
Características clínicas
Características bioquímicas
Nefropatía diabética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La diabetes mellitus (DM), es uno de los principales problemas de salud tanto en países de primer mundo como en los países en vías de desarrollo. La Organización mundial de la Salud (OMS) reporta que la mortalidad de esta condición clínica se debe a las complicaciones micro y marco vasculares, entre ellas destacando la reducción de la calidad de vida, adquirida al padecer una disfunción renal, por parte de la nefropatía diabética. Según estimaciones en latino América al año 2030, se espera un doble de la incidencia de esta condición. En el Norte del Perú, los inadecuados hábitos alimenticios, se atribuyen como la principal causa de la complicación de la DM. Por lo tal, se ejecutó un estudio de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional ,retrospectivo con la finalidad de determinar las características clínicas y bioquímicas de pacientes con nefropatía diabética atendidos en un hospital de Piura durante el año 2023. La muestra estuvo conformada por 99 pacientes. Determinando se que a nivel socio demográfico eran en su mayoría mujeres, con pareja, con educación superior y no trabajando actualmente; a nivel clínico: el estadio IV de nefropatía fue el más frecuente, la edad de diagnóstico fue a los 66 ± 15 años, con tiempo de enfermedad de menos de 5 años o de 5 a 10 años, con hipertensión arterial, con sobre peso y con el hábito de fumar; a nivel bioquímico: presentar glucosa elevada en ayunas, contar con HbA1C elevada, creatinina y depuración de creatinina alterada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).