Acuerdo Marco Y La Unidad De Logística De La Red De Servicios De Salud La Convención 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como Título “Acuerdo marco y la unidad de logística de la red de servicios de salud La Convención 2017”, siendo el principal objetivo determinar cuál es la relación entre en acuerdo marco y la unidad logística de la Red de Salud La Convención – 2017, para el logro de lo pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Blas, Juan Josue
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdo Marco
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como Título “Acuerdo marco y la unidad de logística de la red de servicios de salud La Convención 2017”, siendo el principal objetivo determinar cuál es la relación entre en acuerdo marco y la unidad logística de la Red de Salud La Convención – 2017, para el logro de lo planteado se seleccionó como población a 30 trabajadores de la Red de Salud La Convención. El tipo de investigación es no experimental y de diseño correlacionar, en donde se logró encontrar la relación que existe entre el acuerdo marco y la unidad de logística, del cual se seleccionó a 25 trabajadores para la muestra respectiva, a quienes se les aplico los instrumentos diseñados para recabar información sobre la problemática estudiada. Por otro lado al realizar la correlación(técnica estadística que indica existe relación entre dos variables o no) entre ambas variables, se encontró que existe una relación significativa entre el acuerdo marco y la unidad logística de la Red de Salud La Convención, puesto que los valores hallados en el estadístico Tau b Kendall fue de 0,351 el cual indica la existencia de una correlación positiva baja entre las variables de estudio y el valor de p=0,040 es menor a 0,05, para la prueba de las sub hipótesis se procedió a efectuar el mismo proceso que la hipótesis general, cuyos valores hallados mediante el estadística tau b de Kendall fueron casi similares a la primera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).