Autoestima y violencia familiar en jóvenes universitarios de una universidad pública de Huacho – 2024

Descripción del Articulo

Este estudio desarrolló en el campo de la Salud Integral Humana, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 3: Salud y Bienestar. Su propósito fue indagar la posible relación entre autoestima y violencia familiar en los universitarios de una universidad pública del distrito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peláez Ramos, Karin del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Violencia doméstica
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio desarrolló en el campo de la Salud Integral Humana, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 3: Salud y Bienestar. Su propósito fue indagar la posible relación entre autoestima y violencia familiar en los universitarios de una universidad pública del distrito de Huacho. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con un tipo de diseño transversal y de alcance correlacional. Participaron 171 estudiantes en total, seleccionados por conveniencia. Para adquirir la información requerida se terminó decidiendo en aplicar dos pruebas conocidas: la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Violencia Familiar de Prado y Rojas. Los hallazgos mostraron que el 66.08 % de los participantes en la encuesta expresaron alta autoestima y el 33.92 % mostró niveles de autoestima moderadamente altos. Respecto a la violencia familiar y su exposición el resultado fue que el 95.3 % presentó un nivel bajo, el 4.1 % nivel moderado y el 0.6 % nivel elevado. El coeficiente de correlación de Spearman no halló relación significativa entre autoestima y violencia familiar en su conjunto. Sin embargo, se evidenció una asociación de carácter moderado entre autoestima y violencia psicológica, así como también se halló relación en autoestima y violencia de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).