Malpractices en reducción de costos desde la experiencia laboral de trabajadores de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo comprender las Malpractices en reducción de costos, a partir de la identificación de sus prácticas más frecuentes, su proceso de normalización y la percepción de los participantes en empresas de la ciudad de Trujillo. Asimismo, esta investigación fue de tipo cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malpractices Trabajadores - Aspectos Psciológicos Desarrollo organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo comprender las Malpractices en reducción de costos, a partir de la identificación de sus prácticas más frecuentes, su proceso de normalización y la percepción de los participantes en empresas de la ciudad de Trujillo. Asimismo, esta investigación fue de tipo cualitativa, con diseño fenomenológico, tuvo como muestra a 16 trabajadores de empresas con diferentes rubros, quienes se encontraban entre los 28 a 35 años, todos ellos titulados con una carrera profesional. Para recabar la información se realizó entrevistas semiestructuradas. Se concluye que el Malpractices más frecuentes fueron horas extras no remuneradas, que los trabajadores no son ingresados a planilla, entre otras; llegando a normalizarse entre los trabajadores por miedo a perder su trabajo, provocando actitud de rechazo hacia estas prácticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).