Risoterapia y dolor en pacientes geriátricos de una casa hogar de Sullana, 2024

Descripción del Articulo

El dolor es una queja común en los pacientes geriátricos, que a menudo no es abordado adecuadamente o se normaliza como parte de sus comorbilidades. Es una problemática que no ha dejado de crecer, sobre todo por la falta de aplicación de terapias emocionales en casas de reposos. Es por ello que se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Sandoval, Sonia Elizabeth, Urbina Castro, Elsa Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Risoterapia
Dolor
Estado de ánimo
Adulto mayor
Humor
Risa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El dolor es una queja común en los pacientes geriátricos, que a menudo no es abordado adecuadamente o se normaliza como parte de sus comorbilidades. Es una problemática que no ha dejado de crecer, sobre todo por la falta de aplicación de terapias emocionales en casas de reposos. Es por ello que se tuvo como objetivo determinar la efectividad de la risoterapia para disminuir el dolor en pacientes geriátricos en una casa hogar de Sullana, 2024. La metodología fue tipo aplicada, Enfoque Cuantitativo, de corte transversal. El diseño fue experimental de tipo preexperimental y la población fue de 26 residentes con la aplicación de 10 sesiones de risoterapia con la técnica de encuesta y el instrumento fue una lista de verificación dicotómica.Obteniendo como resultado en el pretest el 53% con nivel alto, 38% en nivel medio y 7% con nivel bajo; en el postest se obtuvo 0% en nivel alto, 34% con nivel medio y 65% en nivel bajo, con un Wilcoxon de 0.000. Se concluyó que la risoterapia y el nivel del dolor en los pacientes geriátricos tiene un resultado positivo favoreciendo su salud física y emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).