Aplicación móvil con arquitectura api-rest para mypes

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problemática la creciente necesidad de pequeños comercios en mejorar sus procesos de compra, que mediante sus sistemas actuales generan demoras en el registro e ingreso de sus productos. El objetivo de la investigación fue reducir el tiempo que generan los procesos de regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Núñez, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Comerciantes
Compra por internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problemática la creciente necesidad de pequeños comercios en mejorar sus procesos de compra, que mediante sus sistemas actuales generan demoras en el registro e ingreso de sus productos. El objetivo de la investigación fue reducir el tiempo que generan los procesos de registro de compras, implementando así una aplicación móvil. Para el desarrollo se pensó en las metodologías ágiles y más concreto en SCRUM donde Deemer et al. (2009) manifestó que es un marco de trabajo que tiene iteraciones y a la vez incremental permitiendo el desarrollo de aplicaciones. Y que existen 3 roles principales; el dueño del producto (PO, por sus siglas en inglés Product Owner), el equipo y el Scrum Master(SM). Para el desarrollo del back-end se prefirió api-rest como una de las tecnologías a usar porque Salas (2021) manifestó que “Con la utilización de las API las compañías tienen la oportunidad de poder abstraer parte de su infraestructura en donde podrán publicar un conjunto de procedimientos y funciones para sus clientes y/o usuarios finales” y para el front-end se prefirió los dispositivos móviles por su disponibilidad y practicidad. Las herramientas a utilizar son PHP para el api-rest y Android Studio para los dispositivos móviles. Los resultados obtenidos por la implementación de esta aplicación móvil arrojaron que los encuestados redujeron su tiempo en el proceso de orden de compra, logrando reducir el tiempo en 23.60% con respecto a la implementación del mismo. Donde se puede concluir sobre el uso de la aplicación móvil que tuvo un gran impacto sobre los pequeños comercios en relación a la reducción de tiempos para su proceso de compras. Se recomendó la ampliación del uso de Api-rest para otros procesos de su sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).