Revitalización del espacio público como apoyo a la integración social, en el distrito Villa María del Triunfo, Lima 2023 caso de estudio: Parque Virgen de Lourdes

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar e identificar cómo la Revitalización del Parque Virgen de Lourdes favoreció a la integración social en los habitantes de la zona. Se caracterizó por ser investigación de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cualitativo de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Jesús, Jean Anthony, Molina Serrano, Brian Rodrigo Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revitalización
Espacio público
Integración social
Interacción social
Participación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar e identificar cómo la Revitalización del Parque Virgen de Lourdes favoreció a la integración social en los habitantes de la zona. Se caracterizó por ser investigación de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cualitativo de corte transversal. Los participantes seleccionados fueron 10 personas entre jóvenes, padres y adulto mayor, a quienes se les aplicó la entrevista semiestructurada, se utilizó la ficha de observación para observaciones en campo, registrando la información que se obtuvo en el programa Atlas-ti., donde se obtuvo resultados que mostraron que gracias a la revitalización del espacio permitió al usuario integrarse socialmente por la variedad de actividades que se desarrollaban, el cual incentivo a las personas a relacionarse con otros; esto debido que disponían de áreas de dimensiones amplias en el cual el usuario se sentía identificado con el lugar, donde crearon hábitos y actividades que permitieron reunirse socialmente, intercambiando creencias. En conclusión, los cambios fueron positivos tras su revitalización ya que permitió a los usuarios dispusieran de espacios adecuados para sus necesidades físicas, emocionales y sociales, donde crearon grupos sociales con los mismos gustos, ideas y hábitos, por lo que se convirtió en un espacio puramente social activo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).