Exportación Completada — 

Estrategias competitivas y exportación de arándanos al mercado estadounidense en el año 2012

Descripción del Articulo

La presente tema investigación titulada Estrategias Competitivas y la Exportación de Arándanos al mercado estadounidense en el año 2012, tuvo como objetivo general de estudio determinar si la relación entre ambas variables son favorables para la actividad comercial de la Exportación; se identificó d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ruiz, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2531
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arándanos
Exportación
Competititvidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tema investigación titulada Estrategias Competitivas y la Exportación de Arándanos al mercado estadounidense en el año 2012, tuvo como objetivo general de estudio determinar si la relación entre ambas variables son favorables para la actividad comercial de la Exportación; se identificó dos estrategias genéricas que fueron aplicadas en dicho estudio, la población estudiada fue determinada por los productos y empresas exportadores de dicho fruto mediante la recolección de datos ya existentes que fueron recopiladas y analizadas a través de cuadros y figuras estadísticas aplicados en el programa Excel. En los resultados se demostró que la relación entre ambas variables estudiadas: Estrategias Competitivas y Exportación de Arándanos al mercado estadounidense, fueron favorables en la aplicación de estas. El Perú como productor de arándanos ve con entusiasmo el crecimiento de sus exportaciones y los posteriores beneficios que se obtienen al comercializar los arándanos, eso lo observamos en los resultados obtenidos de las distintas fuentes que se ha utilizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).