Aplicación de la ingeniería de métodos en la sección de empaque para incrementar la productividad en la empresa T.S.C. S.A.C. – Lima – Perú, 2020
Descripción del Articulo
El presente informe investigación debe responder al siguiente problema general: ¿Cómo la aplicación de la ingeniería de métodos incrementa la productividad en la sección de la empresa exportadora de prendas de vestir Textile sourcing company? siendo el objetivo general: Determinar como la aplicación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88554 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Industrial Eficiencia Industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente informe investigación debe responder al siguiente problema general: ¿Cómo la aplicación de la ingeniería de métodos incrementa la productividad en la sección de la empresa exportadora de prendas de vestir Textile sourcing company? siendo el objetivo general: Determinar como la aplicación de la ingeniería de métodos incrementara la productividad en la sección de empaque. La hipótesis que debe contrastarse es:” La aplicación de la Ingeniería de métodos mejorara la productividad en la sección en la empresa exportadora de prendas”. El tipo de investigación pre-experimental, con un nivel de investigación descriptivo-explicativo y con un enfoque de investigación cuantitativo. La población está conformada por un total de 30 formatos recolectados diariamente en lo cual se realiza el análisis correspondiente del problema. La conclusión fundamental es que al aplicar la ingeniería de métodos en la sección de empaque se incrementó la productividad. Los resultados de este proyecto será factible para la empresa ya que estamos proponiendo la implementación de procesos automatizados con la maquina Autimak M-300, de lo cual nuestro costo beneficio nos resultara óptimo como recuperación del capital para 7 meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).