Resiliencia y ansiedad por COVID-19 en pacientes del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), Lima 2021

Descripción del Articulo

Objetivo, determinar la relación entre la resiliencia y la ansiedad por COVID-19 en pacientes adultos mayores del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), Lima 2021. Metodología, fue de tipo aplicada, diseño no experimental, de enfoque mixto y nivel correlacional. La población estuvo conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Cotrina, Cristhian Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia organizacional
Resiliencia (Psicología)
COVID-19 (Enfermedad)
Atención medica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo, determinar la relación entre la resiliencia y la ansiedad por COVID-19 en pacientes adultos mayores del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), Lima 2021. Metodología, fue de tipo aplicada, diseño no experimental, de enfoque mixto y nivel correlacional. La población estuvo conformada por pacientes adultos mayores asegurados a EsSalud e inscritos a PADOMI, período noviembre – diciembre 2021, y la muestra estuvo constituida por 100 pacientes que cumplieron con los criterios de selección. El instrumento utilizado para la medición de las variables, incluyó la Escala de resiliencia para adultos mayores (RSOA) y la Escala de ansiedad por COVID-19 (CAS), con un total de 38 ítems. El instrumento fue validado por juicio de experto, V de Aiken y la prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach, indicando la validez y la fiabilidad del instrumento. Resultados, respecto a el grado de resiliencia de la muestra en general fue de medio (37%), seguido por bajo nivel (34%) y alto nivel (29%); referente a la ansiedad por COVID-19, se identificó que el 57% tuvieron ansiedad disfuncional asociada con la crisis del COVID-19 y en el 43% no se identificó este estado emocional. En cuanto a la relación de las dimensiones de la variable de resiliencia (intrapersonal, interpersonal, espiritual y experiencial) y la variable ansiedad por COVID-19, se observó en todas ellas, que existe una relación negativa y alta (p<0.05). Conclusión, se concluyó que existe una relación negativa y alta entre la resiliencia y la ansiedad por COVID-19 en los pacientes adultos mayores participantes del Programa de Atención Domiciliaria del distrito de Ancón (Lima), con un valor p<0.05 y Rho=0.791.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).