Proceso batch con Dióxido de Carbono supercrítico para la remoción de Hidrocarburo de suelos contaminados, Puente Piedra 2018

Descripción del Articulo

Los suelos cubiertos con hidrocarburos resultan un problema para la dinámica de los ecosistemas que se degradan debido a la presencia de películas poliméricas que no proveen los niveles de oxígeno requerido por el metabolismo de los organismos biológicos. Muchos esfuerzos están orientados a la limpi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandes Astete, Katherine Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos
Dióxido de carbono
Suelos - Contenido de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los suelos cubiertos con hidrocarburos resultan un problema para la dinámica de los ecosistemas que se degradan debido a la presencia de películas poliméricas que no proveen los niveles de oxígeno requerido por el metabolismo de los organismos biológicos. Muchos esfuerzos están orientados a la limpieza de hidrocarburos de los suelos usando solventes y agentes químico que permiten la liberación rápida de los hidrocarburos. El dióxido de carbono como solvente en condiciones supercríticas fue rutinariamente empleado y su efectividad fue probada en flujos continuos. En este trabajo de investigación se utilizó el dióxido de carbono en próximas a sus condiciones críticas para remover hidrocarburos de suelos en procesos no continuos o “batch”. La efectividad del proceso fue medido en términos de la presencia de hidrocarburos F2 (>C10-C28). Para el tratamiento se utilizó paredes transparentes de acrílico que permite el acceso visual de lo que ocurre dentro del compartimiento donde se pone en contacto el suelo-hidrocarburo con el dióxido de carbono. Las muestras utilizadas tenían como masa 50 g de suelo-hidrocarburo y 50 g de CO2 solido; las temperaturas de 11°C, 13°C y 15° C y tiempos de 3 min, 5 min y 7 min respectivamente fueron fijados en base a un diseño experimental factorial. Los resultados obtenidos demuestran que los tratamientos a la temperatura de 13°C y en un periodo de 5 min de contacto, la eficiencia alcanzada en el rango de experimentación alcanza 69.15 %. en la remoción de hidrocarburos F2 (C10-C28).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).