Diseño de defensa ribereña del río Lacramarca, tramo Jorge Chávez - Los Pescadores, Provincia de Santa, Departamento de Ancash
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo realizar el diseño de la defensa ribereña del río Lacramarca entre tramo Jorge Chávez - los Pescadores, en la Provincia de Santa, Departamento de Ancash. Se aplicó un diseño de investigación no experimental, transversal y descriptiva, la muestra estuvo co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obras hidráulicas Saneamiento rural - Perú Defensas costeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo realizar el diseño de la defensa ribereña del río Lacramarca entre tramo Jorge Chávez - los Pescadores, en la Provincia de Santa, Departamento de Ancash. Se aplicó un diseño de investigación no experimental, transversal y descriptiva, la muestra estuvo conformada por cinco tramos en cada margen del río que carecen de defensa ribereña, en el margen izquierdo se tiene una longitud de 4.775 km y por el margen derecho se tiene una longitud de 5.285 km, adquiriendo una longitud total de 10.060 km. La recolección de datos fue a través de la técnica de la observación y el análisis documental; los instrumentos utilizados fueron la ficha de recolección de datos y ficha de resumen, donde se analizaron los datos mediante softwares. El problema que presenta el río Lacramarca es el desbordamiento que se da en épocas de mayores caudales, el cual genera desbordamientos en los puntos críticos. En esta investigación se llegó a realizar el diseño de un muro de gavión, debido a que es el más adecuado según los estudios previos, el cual se realizó teniendo en cuenta el manual de diseño de gaviones, determinando dos tipos de muros dimensionados con una altura de 5.00 m y 3.00 m de base, así como también una altura de 6.00m y una base de 3.50 m, cumpliendo los parámetros de estabilidad que rige la norma CE.0.20, estabilización de suelos y taludes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).