El derecho a la sindicación y su repercusión en la autonomía sindical en los trabajadores del proyecto especial Chinecas en el año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el derecho a la sindicación y la autonomía sindical de los trabajadores del Proyecto Especial Chinecas en el año 2015. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental y transversal, y nivel correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaccha Rodríguez, Víctor Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindicatos
Derecho laboral
Representantes sindicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el derecho a la sindicación y la autonomía sindical de los trabajadores del Proyecto Especial Chinecas en el año 2015. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental y transversal, y nivel correlacional, con una muestra de 80 trabajadores. Según los resultados obtenidos existe una percepción positiva de los conocimientos del derecho a la sindicación (70% de acuerdo), reconocimiento de este derecho por la constitución y leyes internacionales (44% de acuerdo), las causas limitantes de este derecho son la restricción en la participación de actividades sindicales (42% de acuerdo), casos de discriminación y/o marginación (44% de acuerdo), en cuanto a las medidas y acciones del derecho sindical: los líderes sindicales muestran interés en la capacitación de normas sindicales (66% de acuerdo), intervención en la resolución de conflictos (43% de acuerdo). Se respeta el derecho a la elegibilidad (34% de acuerdo), participación efectiva en las actividades sindicales (38% de acuerdo), percepción indiferente frente al derecho a organizar y redactar libremente su estatuto de funcionamiento (45% ni de acuerdo, ni en desacuerdo). Respecto a la organización sindical existe una percepción positiva de su estructura orgánica y de sus actividades (41 y 45% respectivamente) y una percepción indiferente frente al conocimiento de su Reglamento y a sus finalidades (42 y 35% ni de acuerdo ni en desacuerdo respectivamente). En las Relaciones sindicales existe una percepción positiva frente al derecho a formular sus programas de acción (41% de acuerdo) y una percepción indiferente de la práctica de la afiliación a otros sindicatos (52% ni de acuerdo ni en desacuerdo). Finalmente, se elaboró una propuesta de Reglamento Sindical fundamentado en el cumplimiento del derecho a la sindicación y la autonomía sindical en el Proyecto Especial Chinecas en el año 2015 tomando como referencias los reglamentos sindicales nacionales e internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).