Gestión ambiental y manejo integral de desechos sólidos del gobierno autónomo descentralizado municipal cantón Yaguachi, Ecuador, 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación busco relacionar Gestión Ambiental y Manejo Integral de Desechos Sólidos del gobierno autónomo descentralizado municipal, cantón Yaguachi-Ecuador. 2018. El estudio se desarrolla orientado al paradigma positivista, se basa en el enfoque cuantitativo, el tipo de investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos - Tratamiento Gestión ambiental Municipalidades - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación busco relacionar Gestión Ambiental y Manejo Integral de Desechos Sólidos del gobierno autónomo descentralizado municipal, cantón Yaguachi-Ecuador. 2018. El estudio se desarrolla orientado al paradigma positivista, se basa en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo-correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta y el cuestionario sobre la gestión ambiental y manejo integral de desechos sólidos, se sometió las variables a la prueba de confiabilidad, de tal manera que las técnicas e instrumentos se aplicaron a 75 trabajadores del servicio de recolección de desechos sólidos de los cuales 2 fueron de género femenino, en un estudio que fue censal. La variable gestión ambiental se dimensionó desde la planificación, organización, y dirección 10 indicadores en total. La variable manejo integral de desechos sólidos se dimensionó en manejo técnico, manejo económico, y manejo social y en 6 indicadores en total. Se partió de la hipótesis de que la gestión ambiental y el manejo integral de desechos sólidos se relacionan entre sí, lo que finalmente se comprobó más que en un alto grado en un nivel de correlación perfecta; algo que es preponderantemente incidente en la población de género masculino con lo que se corrobora la teoría y estudios previos al respecto, por un lado; y por otro, la dimensión planificación del gestión ambiental resultó la de más incidencia sobre el manejo integral de desechos sólidos, como dimensión manejo técnico se percibió más afectada en contraste en ambos casos con lo visto en estudios previos lo que renueva lo que se tenía científicamente de esos fenómenos. Esto demanda incursiones en la institución de la investigación como en otras relacionadas, así como como más estudios y propuestas sobre los temas tratados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).