Terminación anticipada en robo agravado y reducción de la carga procesal en el primer juzgado de investigación preparatoria Moyobamba 2021
Descripción del Articulo
El mecanismo de terminación anticipada se implementó en nuestra norma legal con la finalidad de que los abogados y operadores de justicia lo pongan en práctica, esto con el fin de reducir la carga procesal en los juzgados, despachos fiscales, y también con la finalidad de disminuir las penas privati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminación anticipada Robo agravado Carga procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El mecanismo de terminación anticipada se implementó en nuestra norma legal con la finalidad de que los abogados y operadores de justicia lo pongan en práctica, esto con el fin de reducir la carga procesal en los juzgados, despachos fiscales, y también con la finalidad de disminuir las penas privativas de libertad y reparaciones civiles. Del presente estudio realizado nos encontramos con una realidad distinta, en cuanto en la praxis no se está dando como prioridad este mecanismo legal y, por ende, los juzgados se están aglomerando de sobrecarga y esto hace que la justicia sea lenta. En ese mismo orden de ideas, a través de las encuestas realizadas como respuestas obtuvimos que en el delito de robo agravado la pena es elevada y es por ello que la preferencia es ir hasta la última etapa del proceso. Por lo tanto, el objetivo general es “Analizar la relación de la terminación anticipada en un proceso penal por el delito de robo agravado con la descarga procesal en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Moyobamba 2021”, si bien este mecanismo conlleva a una reducción de carga procesal porque el proceso solo terminaría en la etapa de investigación probatoria, en tal sentido, este estudio se realizó con un enfoque cualitativo, y de tipo básica, realizado con un diseño de teoría fundamentada, en cuanto a la metodología permitió concluir que los abogados no están optando por este mecanismo legal y dan preferencia a la continuación del proceso, haciendo que el aparato judicial se sobrecargue con este tipo de casos que mucho mejor sería concluirlo en la etapa inicial, justamente por ello se recomendó a las autoridades y órganos judiciales competentes para que incentiven la aplicación de este mecanismo a fin de que el mismo investigado se vea beneficioso en un futuro con su condena y reparación civil |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).