Tutela jurisdiccional efectiva del deudor alimentario en el juzgado de paz letrado, Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, enfocado en fortalecer instituciones eficaces, responsables e inclusivas que garanticen el acceso a la justicia para todos. El estudio titulado "Tutela Jurisdiccional Efectiva del Deudor Alimentario en el Juzgado de Paz Let...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Fajardo, Emmanuel Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela jurisdiccional
Gestión judicial
Derechos subjetivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, enfocado en fortalecer instituciones eficaces, responsables e inclusivas que garanticen el acceso a la justicia para todos. El estudio titulado "Tutela Jurisdiccional Efectiva del Deudor Alimentario en el Juzgado de Paz Letrado, Lima 2024" tuvo como objetivo analizar cómo optimizar la tutela jurisdiccional efectiva en casos de deudores alimentarios, considerando derechos objetivos y subjetivos bajo un enfoque de gestión judicial eficiente. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño hermenéutico-fenomenológico. Las entrevistas se utilizaron como técnica principal, y la guía de entrevista fue el instrumento aplicado. Los datos se procesaron mediante el software Atlas.ti. Los participantes incluyeron jueces, abogados y deudores alimentarios, quienes brindaron perspectivas sobre las barreras normativas y procedimentales que afectan el acceso a la justicia. Los hallazgos evidenciaron que la normativa vigente, como el artículo 565-A del Código Procesal Civil, genera restricciones significativas al exigir estar al día en los pagos para solicitar ajustes. Esto afecta la eficiencia y equidad en los procesos judiciales. Se concluye que son necesarias reformas normativas que flexibilicen las disposiciones legales y fortalezcan la gestión judicial mediante lineamientos uniformes y capacitación continua de operadores judiciales en enfoques humanizados y equitativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).