Machine Learning para la detección de la enfermedad del Covid-19
Descripción del Articulo
En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Trabajo Decente y Crecimiento Económico; esta investigación de tipo aplicada evaluó el impacto del machine learning (ML) en la mejora de la detección de la enfermedad del Covid-19, durante el segundo semestre de 2024 Los objetivos del estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163262 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Machine Learning Covid-19 Detección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Trabajo Decente y Crecimiento Económico; esta investigación de tipo aplicada evaluó el impacto del machine learning (ML) en la mejora de la detección de la enfermedad del Covid-19, durante el segundo semestre de 2024 Los objetivos del estudio fueron reducir el tiempo promedio de atención en la detección del COVID-19, incrementar la eficiencia en la detección del COVID-19, y aumentar los pacientes con atención en la detección del COVID-19. Los resultados mostraron una mejora significativa en el Grupo Experimental (GE) en comparación con el Grupo Control (SC); en el tiempo promedio de atención, donde el GE mostró una mejora con respecto al GC en un 93.35%, validado mediante la prueba U de Mann-Whitney (p < 0.01); asimismo, la eficiencia de la detección mejoró en un 26.7%, con la prueba U de Mann-Whitney (p < 0.01) y finalmente, la cantidad de personas atendidas se incrementó en 78.56% en el GE, también respaldado por la prueba U de Mann-Whitney (p < 0.01). En conclusión, el uso de ML mejoró significativamente la detección del COVID-19, mejorando la eficiencia de la atención, tiempos de detección y la cantidad de atenciones, contribuyendo a los ODS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).