Fermentación de aguas residuales (aguas miel) del beneficiado húmedo del café (Coffea SPP.) para la obtención del bioetanol, empresa Villa Rica Highland S.A. - 2015

Descripción del Articulo

En Villa Rica, la mayoría de plantas que procesan café húmedo, no realizan un tratamiento adecuado para los residuos, por ello ésta investigación se centra en el reaprovechamíento de aguas miel como insumo en la producción de alcohol, proponiendo como objetivo principal determinar la efectividad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guizado Paucar, Caroline Juneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144256
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aguas miel
Beneficiado húmedo
Fermentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En Villa Rica, la mayoría de plantas que procesan café húmedo, no realizan un tratamiento adecuado para los residuos, por ello ésta investigación se centra en el reaprovechamíento de aguas miel como insumo en la producción de alcohol, proponiendo como objetivo principal determinar la efectividad de la fermentación de aguas residuales del beneficiado húmedo de café (aguas miel) para la obtención del bioetanol en la empresa Villa Rica Highland S.A. durante el año 2015. Para el desarrollo de dicho objetivo, se tomó como población al total de aguas residuales que genera la empresa Villa Rica Highland S.A. durante su proceso de beneficiado húmedo, tomándose una muestra de 65 Litros de aguas miel para el desarrollo de la investigación. Del total de muestras recogidas, se hicieron dos grupos uno para análisis fisicoquímicos y bioquímicos realizados en el laboratorio, y otra para la fermentación a través de 2 tratamientos: sin control (pasteurizado) y controlado (sin pasteurización), esto con la finalidad de evaluar el alcohol producido, controlando los parámetros tiempo, temperatura y pH. Los datos obtenidos fueron procesados para su análisis a través del programa Excel, como resultado se obtuvo que la fermentación de dichas aguas miel en combinación con otro residuo conocido como melaza es muy efectiva, para obtener un grado alcohólico muy alto y un adecuado rendimiento en cuanto a volumen. Por ello concluimos que es factible producir alcohol a partir de aguas residuales del beneficiado húmedo del café, pues no sólo se contribuye con la disminución de la contaminación que generara verter aguas miel al cuerpo receptor (ríos), sino que también genera beneficios económicos para toda empresa que quiera aplicarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).