Efectos de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de habilidades sociales en los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Consuelo de la Ugel 03 de Lima, 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de habilidades sociales en estudiante del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Nuestra Señora del Consuelo de la UGEL 03 de Lima....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atúncar Oré, Jenny Lourdes, Valiente Castro, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10737
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Toma de decisiones
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de habilidades sociales en estudiante del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Nuestra Señora del Consuelo de la UGEL 03 de Lima. Habilidades que fortalecerán y mejorarán la comunicación, la autoestima, la asertividad y la toma de decisiones. La población estuvo conformada por 64 estudiantes de educación secundaria, hombres y mujeres de la institución educativa Nuestra Señora del Consuelo. La muestra está conformada por toda la población debido a sus características finitas, además es intencionada por determinación de los investigadores. Se empleó el método deductivo – analítico, concordante con el enfoque cuantitativo de la investigación. (Métodos empíricos: observación-experimental). El método deductivo solo plantea un principio general o ley que conlleva al estudio de casos particulares. Se puso en práctica la técnica de aplicación de un cuestionario que consiste en la observación no directa de los hechos, donde los encuestados, previa lectura, contestaron por escrito, sin intervención directa de la persona encargada de la aplicación. Se utilizó como instrumento el test o lista de Chequeo de Habilidades Sociales, para indagar sobre las Habilidades Sociales que poseían los estudiantes y a fin de medir la efectividad de las sesiones aplicadas. Los resultados que se obtuvieron a través de la aplicación del instrumento se afirma que hubo un incremento significativo del 99.7% en las habilidades de comunicación , asertividad, autoestima y toma de decisiones en los estudiantes del grupo experimental en comparación a los del grupo de control. Asimismo, la metodología interactiva y participativa fue utilizada en mayor frecuencia en el grupo experimental que en el de control. El programa de entrenamiento para el mejoramiento de habilidades sociales es efectivo en el aprendizaje de las habilidades de comunicación, asertividad, autoestima y la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).