Clima social familiar y comportamiento agresivo en estudiantes de la básica superior de la Escuela Gran Colombia, Guayaquil, Ecuador, 2018
Descripción del Articulo
El desarrollo del trabajo investigativo se centró específicamente en el Clima social familiar y comportamiento agresivo en estudiantes de la básica Superior de la escuela Gran Colombia, Guayaquil, Ecuador, 2018, para lo cual se estableció como objetivo general la relación entre el clima social famil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41642 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima Agresividad Comportamiento Actitud Familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El desarrollo del trabajo investigativo se centró específicamente en el Clima social familiar y comportamiento agresivo en estudiantes de la básica Superior de la escuela Gran Colombia, Guayaquil, Ecuador, 2018, para lo cual se estableció como objetivo general la relación entre el clima social familiar y comportamiento agresivo en estudiantes de la básica elemental de la Gran Colombia, seguidamente se analizó la relación entre el clima social familiar y la dimensión actitudinal en estudiantes, se estableció la relación entre el clima social familiar y la dimensión motriz, relaciones, desarrollo y comportamiento agresivo, estabilidad y comportamiento agresivo en estudiantes. Dentro del diseño metodológico se aplicó la investigación correlacional, no experimental, transaccional. El Universo objeto de estudio fueron 23 estudiantes, para lo cual se utilizó como técnica para la recolección de información fue la encuesta. Los resultados obtenidos demuestran que le clima familiar incide mucho en el comportamiento agresivo de los estudiantes. La familia es centro para la formación integral de las personas, por ello, desde ahí parten los valores, reglas normas, etc. Para formar personas desde tempranas edades y así evitar que les afecte en su convivencia tanto familiar con en su entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).