Simulación prospectiva de la huella hídrica mediante el software Cropwat 8.0 para el cultivo de naranja (Citrus Sinensis Valencia), Huaral, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la determinación de la huella hídrica para el cultivo de naranja (Citrus Sinensis Valencia), con información procesada en el Software Cropwat 8.0, el cual se apoya en otro Software como herramienta como el Climwat 2.0 para obtener lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Galindo, Jesus Isai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación prospectiva
Huella hídrica
Evapotranspiración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la determinación de la huella hídrica para el cultivo de naranja (Citrus Sinensis Valencia), con información procesada en el Software Cropwat 8.0, el cual se apoya en otro Software como herramienta como el Climwat 2.0 para obtener los datos meteorológicos y a partir de ahí obtener la evapotranspiración del cultivo y sumado a las características de suelo y cultivo determinan la cantidad de riego en promedio para el desarrollo óptimo del cultivo en estudio. Procesando los datos tanto de clima, cultivo, y suelo se obtuvieron los datos de un total de 504.2 mm, lo que equivale a 5041 m3/ha, teniendo en cuenta la producción en promedio de naranja que es de 29.03 de toneladas por hectárea nuestro valor de huella hídrica total es de 173.65 m3/ton; a partir de estos resultados se pueden realizar técnicas para el aprovechamiento al máximo del recurso hídrico en tiempos donde disminuyan las precipitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).