Satisfacción y clima laboral en el puesto de control migratorio de la Superintendencia Nacional de Migraciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez- Callao, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre satisfacción y el clima laboral en el puesto de control migratorio de la Superintendencia Nacional de Migraciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez- Callao ,2015; bajo el enfoque de la Teoría de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Rios, Percy Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15889
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción Laboral
Clima Laboral
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre satisfacción y el clima laboral en el puesto de control migratorio de la Superintendencia Nacional de Migraciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez- Callao ,2015; bajo el enfoque de la Teoría de las necesidades de McClelland y la Teoría de los factores de Herzberger. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Se usó el diseño no experimental, nivel correlacional, de corte transversal, que recogió datos en un período determinado, siendo la población limitada a aquellos que realizan solo control migratorio, a citar, 192 trabajadores; el muestreo elegido fue el muestreo probabilístico, el tamaño de la muestra fue de 96 trabajadores y se aplicó dos instrumentos para estudiar las variables satisfacción y clima laboral : Cuestionario de satisfacción laboral, el cual estuvo constituido por 30 preguntas en la escala tipo Likert y el Cuestionario clima laboral, el cual estuvo integrado por 33 preguntas, también en escala tipo Likert. La investigación finalmente brinda información acerca de ambas variables, transitando desde el plano teórico al plano de lo empíricamente contrastable y cuyos resultados se muestran gráfica y textualmente, se concluye por tanto que existe correlación entre las variables en estudio, habiendo obteniendo un valor Rho de Spearman 0,339, el cual evidencia la existencia de una relación baja entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).