Arquitectura biofílica para el diseño de un Centro Cultural en Trujillo – Perú, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal investigar la Arquitectura Biofílica para el diseño de un Centro cultural en el distrito de Trujillo en el año 2023, cuyo proceso de investigación tuvo como metodología de tipo cualitativo y diseño de investigación fenomenológico. Se utilizó como partici...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrones biofílicos Desarrollo cultural Integración de usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal investigar la Arquitectura Biofílica para el diseño de un Centro cultural en el distrito de Trujillo en el año 2023, cuyo proceso de investigación tuvo como metodología de tipo cualitativo y diseño de investigación fenomenológico. Se utilizó como participantes a 3 especialistas y 5 equipamientos según las categorías Arquitectura Biofílica y Centro Cultural. La validez del instrumento se obtuvo mediante por el juicio de 3 expertos y la recolección de datos se obtuvo a través de la guía de entrevistas y ficha de observación, entre 10 a 16 ítems correspondientes por cada categoría. Los resultados coincidieron que el contexto y la problemática medio ambiental en la que vivimos es el factor que incide en darle importancia a la arquitectura biofílica; a su vez, el abandono de espacios públicos en el crecimiento urbano, para el desarrollo de actividades culturales, sociales y turísticas; concluyendo, que la implementación de elementos biofílicos, como la iluminación, ventilación, texturas naturales y artificiales, aspectos sensoriales, puede ser una estrategia óptima para fortalecer y mejorar el bienestar de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).