Aplicación móvil para el aprendizaje de la prevención y tratamiento de malestares estomacales
Descripción del Articulo
En el siguiente estudio se desarrolló una aplicación móvil para que pudiera servir dando conocimiento sobre los buenos hábitos alimenticios, prevenir y tratar los distintos malestares estomacales en las personas que la padecen con el fin de evitar enfermedades crónicas estomacales. El objetivo del e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades estomacales Conocimiento Motivación Satisfacción Prevención Aprendizaje Tratamiento Aplicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el siguiente estudio se desarrolló una aplicación móvil para que pudiera servir dando conocimiento sobre los buenos hábitos alimenticios, prevenir y tratar los distintos malestares estomacales en las personas que la padecen con el fin de evitar enfermedades crónicas estomacales. El objetivo del estudio de la siguiente investigación es: Determinar el efecto de la aplicación móvil para el aprendizaje de la prevención y tratamiento de malestares estomacales. Esta investigación es de tipo cuantitativo y con un diseño pre-experimental para observar los resultados antes y después de usar la aplicación. en donde usamos las encuestas post test y pre test. También se diseñó la arquitectura tecnológica en donde mostramos cuáles fueron las plataformas de desarrollo para la elaboración de aplicación móvil usando como Android Studio y lenguaje de programación Java. Se seleccionó una estructura de base de datos relacional (Firebase) por lo que de esa manera los que lo utilizan puedan consultar información desde la aplicación de forma segura. En los resultados de nuestra muestra empleada que en nuestro caso es de 35 universitarios se obtuvo que en el indicador de conocimiento se logró un aumento de 33%, en el indicador de la motivación se logró un aumento de 38% y el último indicador que es la satisfacción se logró un aumento de 29%. Se recomendó para futuras investigaciones que se debería incorporar un chat directo donde el usuario pueda realizar consultas hacia un médico especialista sobre los malestares estomacales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).