Estrategias de afrontamiento y nivel de autoestima en adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Público de Chepén - La Libertad, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio pretende contribuir al logro del objetivo de desarrollo sostenible 3, buscando aportar conocimiento sobre la salud mental en los adolescentes mediante un cuidado humanizado y apoyo emocional. Cuyo objetivo general es determinar si existe relación entre las estrategias de afrontam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Chavarria, Roxana Lizbeth, Gonzalez Zapata, Lucero Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Autoestima
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio pretende contribuir al logro del objetivo de desarrollo sostenible 3, buscando aportar conocimiento sobre la salud mental en los adolescentes mediante un cuidado humanizado y apoyo emocional. Cuyo objetivo general es determinar si existe relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de autoestima en adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Público de Chepén - La Libertad, 2024. El estudio es de tipo básico, diseño no experimental, de corte transversal, se empleó un cuestionario que mide ambas variables: Estrategias de afrontamiento con 28 ítems y Nivel de Autoestima con 10 ítems, con una muestra de 60 adolescentes embarazadas, el cual se encontraba validado, para la confiabilidad se realizó una prueba piloto con un valor de 0.842 mediante el Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que un 98.33% presentaron un nivel medio en estrategias de afrontamiento según la dimensión centrada en el problema y 86.67% de las adolescentes presentaron un nivel bajo de autoestima, por lo que se concluye con un valor de 0.360 según la prueba de Chi cuadrado que no existe relación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).