El crimen organizado y el allanamiento preliminar según el NCPP en el Poder Judicial de Barranca, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar la correspondencia existente entre la criminalidad organizada y el allanamiento preliminar según el Nuevo Código Procesal Penal en el Poder Judicial de Barranca 2021, la que se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño correlacional; la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Lopez, Graciela Delia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen organizado
Derecho penal - Perú
Penas - Ejecución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar la correspondencia existente entre la criminalidad organizada y el allanamiento preliminar según el Nuevo Código Procesal Penal en el Poder Judicial de Barranca 2021, la que se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño correlacional; la muestra estuvo conformado por los 70 abogados, la técnica empleada fue la encuesta empleándose el cuestionario para recoger la información; los resultados obtenidos se analizaron en el programa EXCEL, SPSS y para establecer el coeficiente de correlación el Ro de Spearman, y como resultado se ha obtenido una significancia del 0.000 dando a conocer que se considera como una relación significativa al ser inferior al 0.01, concluyéndose que existe relación significativa entre las variables de estudio, por ello, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de afirmativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).