La vulneración de los Derechos Fundamentales de los internos en las Comunidades Terapéuticas Contra Adicciones en la Región Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Región Lambayeque en el año2017, donde las teorías analizadas son los temas respectivos a Derechos Fundamentales (Principalmente La Dignidad Humana y el Derecho a la Libertad), en un análisis con respecto a la realidad que viven estos seres humanos y la apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollinedo Peralta, Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25163
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vulneración
Derechos
Dignidad
Rehabilitación
Interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Región Lambayeque en el año2017, donde las teorías analizadas son los temas respectivos a Derechos Fundamentales (Principalmente La Dignidad Humana y el Derecho a la Libertad), en un análisis con respecto a la realidad que viven estos seres humanos y la aplicación o no de las normas de las Comunidades Terapéuticas (También conocidas como Centros de Rehabilitación, Casa Hogar, etc.). Los métodos empleados son el Inductivo-Deductivo(Inductivo porque se parte a raíz de las observaciones e instrumentos del manifestante y Deductivo porque se parte del conocimiento general del artículo 5 de la Ley 29765 donde menciona que el internamiento de una persona mayor de edad será a voluntad de este o mediante la Interdicción); el tipo de investigación es el Descriptivo-Explicativo; la población son las Comunidades Terapéuticas de Lambayeque - Perú2017,y la muestra son 02 Comunidades terapéuticas de la Región Lambayeque (Son solo 02 Comunidades Terapéuticas debido a lo difícil que se hace el ingreso para entrar a estas instituciones por posibles represalias o contra atentados de Crimen Organizado). Los instrumentos usados son la observación, la grabación, entrevista-cuestionario y el análisis documental. La conclusión a la que se arribó es que sí se vulneran los derechos de los internos en los Centros de Rehabilitación o Comunidades Terapéuticas y que los factores causantes son muchos, destacando el incumplimiento de la Ley 29765 art. 5 y su Reglamento Decreto Supremo Nº 006-2012-SA, por parte del Estado la falta de apoyo a los Adictos y falta de supervisión a estas instituciones (El que habla tiene conocimiento por observación de 04 de estas instituciones, 02 en Lima y 02 en la Región Lambayeque), existiendo informalidad e incluso clandestinidad en la Región, desconocimiento por parte dela sociedad, creyendo algunas veces que llevar a un familiar por la fuerza a estos sitios es por el bien del interno y su salud, más habrá que darse cuenta de cómo particulares están lucrando con la salud, sin brindar una correcta rehabilitación ni su bienestar emocional, sabiendo por conocedores de la materia que el adicto es una persona con problemas emocionales-afectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).