Fortalecimiento de las rondas campesinas para mejorar el respeto a la integridad física en la Justicia Comunal de la Provincia de Contumazá
Descripción del Articulo
De la lectura del artículo 149° de nuestra Constitución Política se desglosa que el Estado como gobierno democrático alcanza toda forma de participación individual o colectiva de cualquier índole impidiendo la discriminación , es en función a este texto constitucional que se ha dado origen y reconoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33474 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pluralismo Jurídico Diversidad Cultural Justicia Comunal Comunidad Campesina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | De la lectura del artículo 149° de nuestra Constitución Política se desglosa que el Estado como gobierno democrático alcanza toda forma de participación individual o colectiva de cualquier índole impidiendo la discriminación , es en función a este texto constitucional que se ha dado origen y reconocimiento a las Rondas campesinas existentes en el Perú con la finalidad de otorgarles una función principal dentro de su competencia territorial con las misma importancia de las autoridades competentes en la lucha contra aquellos actos que atentan la vida , paz , tranquilidad y armonía del ser humano pero que al tratar de solucionar estos problemas muchas veces se vulnera derechos fundamentales es por ello que se plantea desde una perspectiva sociocultural fomentar las capacitaciones y mesas de dialogo del Estado hacia estos grupos para ello se realizará el análisis de documentos sobre aspectos relacionados con el tema objeto de estudio, el cual fue contrastado con la doctrina, con el análisis y estudio de las teorías argumentativas del pluralismo jurídico , análisis cultural del derecho y con el aporte del derecho comparado. Habiéndose efectuado el análisis se concluyó que el modelo de justicia comunal no garantiza el reconocimiento constitucional, por lo que es necesaria la activa participación del Estado, el cual debe generar propuestas de cooperación y coordinación entre los miembros de ambas culturas para garantizar una mejor administración de justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).