Estudio de factibilidad económica y financiera para la creación de una Caja Municipal en la Provincia de Sechura
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo general realizar el estudio de Factibilidad económica y financiera para la creación de una Caja Municipal en la provincia de Sechura. Mientras que sus objetivos específicos son: Determinar la demanda y oferta crediticia y de Depósitos en la Provincia d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130065 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio de factibilidad Factibilidad económica Factibilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo general realizar el estudio de Factibilidad económica y financiera para la creación de una Caja Municipal en la provincia de Sechura. Mientras que sus objetivos específicos son: Determinar la demanda y oferta crediticia y de Depósitos en la Provincia de Sechura, así como llevar a cabo el respectivo análisis económico y financiero para determinar la rentabilidad del proyecto y finalmente ofrecer el análisis presupuesta! para llevar a cabo el proyecto. El estudio tiene la siguiente estructura: En la primera parte del trabajo se hace una referencia a los antecedentes, realidad problemática y todas a aquellas técnicas e instrumentos a aplicar en el trabajo de investigación. La segunda parte, está referida al marco teórico de Microfinanzas en el Perú y los Proyectos de Inversión, así como sus etapas y su diversa clasificación. La tercera parte, trata el análisis presupuestal para la creación de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sechura, su base legal, análisis de la demanda, oferta de sus servicios, su organización, sus funciones y en general la operatividad de estas jóvenes instituciones. En el último capítulo, se analizan los resultados obtenidos, luego de la aplicación de los respectivos indicadores para el análisis de las variables de estudio y finalmente llegamos a los resultados obtenidos en cada uno de los objetivos propuestos al inicio del trabajo de investigación, y se llega además a las respectivas conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).