Fundamentos jurídicos que amparan la creación de tributos ambientales en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar los fundamentos jurídicos que amparan la creación de tributos ambientales en el Perú, que contribuyan a que la tributación se emplee como herramienta de recaudación destinada a erradicar los altos índices de contaminación en el Perú. La inves...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho ambiental - Perú Amparo Tributos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar los fundamentos jurídicos que amparan la creación de tributos ambientales en el Perú, que contribuyan a que la tributación se emplee como herramienta de recaudación destinada a erradicar los altos índices de contaminación en el Perú. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, el cual corresponde a un tipo de investigación no experimental con diseño transversal – descriptivo. La población estuvo conformada por 30 abogados especializados en Derecho Ambiental y Derecho Tributario, seleccionando como muestra a 5 abogados especialistas en Derecho Ambiental y 10 abogados especialistas en Derecho Tributario, los mismos que fueron elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos muestran que un porcentaje representativo, coincide con la opinión de los investigadores, por lo que se concluye que los fundamentos jurídicos que deben amparar la creación de tributos ambientales se encuentran regulados en la Constitución Política del Perú, la Ley n° 28611 - Ley General del Ambiente y los principios ambientales denominados “el que contamina paga” e “internalización de costos”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).