Efecto insecticida de hidrolato de molle en cultivos de maíz en distrito Carmen Alto 2022
Descripción del Articulo
El uso de productos agroquímicos para el manejo de esta enfermedad ha sido uno de los enfoques de control más populares y ha tenido una influencia considerable en la expansión de la productividad agrícola. Sin embargo, el uso continuado de agroquímicos ha provocado un aumento de los costes de produc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insecticidas Contaminación Pérdida de cultivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El uso de productos agroquímicos para el manejo de esta enfermedad ha sido uno de los enfoques de control más populares y ha tenido una influencia considerable en la expansión de la productividad agrícola. Sin embargo, el uso continuado de agroquímicos ha provocado un aumento de los costes de producción, resistencia microbiana, residuos de pesticidas en los alimentos y, en última instancia, un impacto negativo en la salud de los consumidores. (Alzate et al., 2009). El objetivo principal de la investigación es analizar el efecto insecticida de hidrolato de Molle sobre el maíz, realizando los apuntes de todos los resultados encontrados en campo y se utilizaron tablas, Excel y gráficos. El resultado final en cada una de las parcelas fue como: parcela (01) 6300 pulgones vivos en un 60% del total, parcela (02) hay 5040 pulgones vivos en un 40%, parcela (03) 3465 pulgones vivos en un 30%, parcela (04) 1113 pulgones vivos en un 10%, y el resultado final de pulgones muertos en parcela (01) hay 4200 pulgones en un 40%, parcela (02) murió 7560 pulgones en un 60%, parcela (03) murió 8085 pulgones en un 70%, parcela (04) murió 10017 pulgones (Aphididae) en un 90% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).