Valoración del lenguaje audiovisual de los videoclips de k-pop y la construcción de la identidad cultural en los adolescentes en Campo de Marte, Jesús María, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo saber la valoración y como se conduce a ciertas actitudes extraídas a través de patrones como mensajes transmitidos a los adolescentes de Campo de Marte, en el distrito de Jesús María, por consumir los videos musicales del K-pop, que refiere a una cultur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Asin, Claudia Lady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videoclips de k-pop
Identidad cultural
Lenguaje audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo saber la valoración y como se conduce a ciertas actitudes extraídas a través de patrones como mensajes transmitidos a los adolescentes de Campo de Marte, en el distrito de Jesús María, por consumir los videos musicales del K-pop, que refiere a una cultura pop surcoreana musical y visual asiático surcoreano, que cada vez repercute en el estilo de vida de la generación juvenil, es por ello que se realizó este estudio de manera cuantitativa para saber los niveles de audiencia que consume y adsorbe a estos mensajes originados por este producto audiovisual. La muestra fue de 250 adolescentes, realizando como método de recolección de datos, el cuestionario, realizando así una ficha con 20 ítems que fue evaluado previamente por tres expertos en la materia, además de realizar una evaluación de confiabilidad del Alfa de Cronbach, demostrando un rango de (0.9), posteriormente para obtención de datos, se usó el programa estadístico SPSS versión 25 con apoyo también de la herramienta Microsoft Excel, para poder indagar las conclusiones y recomendaciones correspondientes. En el presente estudio se concluyó que existe un grado de relación entre ambas variables de lenguaje audiovisual e identidad cultural, realizando un análisis estadístico del coeficiente de correlación Rho de Spearman es 0,419 indicando una relación positiva alta, sin embargo, se encuentra grupos de adolescentes que no los hace despojar de su propia identidad cultural peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).